EuroYeYé
Euroyeyé es un festival que se hace cada año en Gijon,es un viaje a los años 60,la ciudad se involucra en todo tipo de actividades relacionadas con el cine, la música, la moda, el arte y la fotografía de esta década. Muchos de estos actos son gratuitos.Se realiza además una exhibición de scooters, "La scootercruzada" y un mercadillo con ropa, discos y diseños de la época.

Asi nos cuentan los organizadores del festival
Gijón 1995. Tras años de letargo la escena neosixties mod asturiana dió a luz un hijo, un weekend que surgió de la necesidad de escuchar y bailar música mod, de la necesidad de disfrutar con bandas en directo, de la necesidad de diversión. Con la actitud del “si no lo hace nadie, lo hacemos nosotros” se formó trouble&tea 60’s association -Juan, JC y Félix- y nació el YEYÉ. El nombre, adoptado en broma tras una impresionante cogorza de sidra
y orujo, accarreó no pocas confusiones en un principio, pero ahora ya nadie piensa que el “yeyé” es un baile para nostálgicos de Concha Velasco.
El primer año engañamos a los jefes de un par de clubes, juntamos a un buen puñado de djs amigos, cuatro bandas de sonido 60’s -The Allnighters, Los Covers (primera banda del ahora famoso Deluxe), The Mocking Byrds y Flashback V- y comenzamos con lo que sería luego un rally en toda regla que crece cada año y que es hoy por hoy -seguramente- el weekender mod y 60’s más potente de Europa. Las dos tercera
s partes de la organización siguen hoy en día dando el callo malayo, y a ellos se han unido the New Untouchables, desde Inglaterra lo que ha dado al EUROYEYÉ (el nuevo prefijo al nombre se acuñó en 1998 con la entrada en al organización de los NUTS) más prestancia y nivel de pr
ogramación y producción.
Siempre se han organizado actividades paralelas, y así desde el tercer año se programó un ciclo de cine de culto de los 60, en el que se han pasado incunables nunca antes vistos en pantalla grande en nuestro país y se han presentado nuevas obras de realizadores afines a la escena o con temática análoga. Así mismo se creó la Scootercruzada, reunión de scooters clásicas que es hoy en día una de las tres más concurridas del calendario estatal. Y además exposiciones, donde jovenes artistas vinculados a lo mod y/o a lo sixties muestran sus propuestas. Y un montón de cosas más. Y todo ello le da el talante multicultural que distingue al YEYE de otros meetings del ramo.
Cartel del 2009
James Hunter Dr. Lonnie Smith Talk! Dr. Explosión Los Peyotes Louis Lament Brian Auger The Flirtations The Attention

Asi nos cuentan los organizadores del festival
Gijón 1995. Tras años de letargo la escena neosixties mod asturiana dió a luz un hijo, un weekend que surgió de la necesidad de escuchar y bailar música mod, de la necesidad de disfrutar con bandas en directo, de la necesidad de diversión. Con la actitud del “si no lo hace nadie, lo hacemos nosotros” se formó trouble&tea 60’s association -Juan, JC y Félix- y nació el YEYÉ. El nombre, adoptado en broma tras una impresionante cogorza de sidra

El primer año engañamos a los jefes de un par de clubes, juntamos a un buen puñado de djs amigos, cuatro bandas de sonido 60’s -The Allnighters, Los Covers (primera banda del ahora famoso Deluxe), The Mocking Byrds y Flashback V- y comenzamos con lo que sería luego un rally en toda regla que crece cada año y que es hoy por hoy -seguramente- el weekender mod y 60’s más potente de Europa. Las dos tercera


Siempre se han organizado actividades paralelas, y así desde el tercer año se programó un ciclo de cine de culto de los 60, en el que se han pasado incunables nunca antes vistos en pantalla grande en nuestro país y se han presentado nuevas obras de realizadores afines a la escena o con temática análoga. Así mismo se creó la Scootercruzada, reunión de scooters clásicas que es hoy en día una de las tres más concurridas del calendario estatal. Y además exposiciones, donde jovenes artistas vinculados a lo mod y/o a lo sixties muestran sus propuestas. Y un montón de cosas más. Y todo ello le da el talante multicultural que distingue al YEYE de otros meetings del ramo.
Cartel del 2009
James Hunter Dr. Lonnie Smith Talk! Dr. Explosión Los Peyotes Louis Lament Brian Auger The Flirtations The Attention
No hay comentarios:
Publicar un comentario